Delegados del PSUV y una columna de trabajadores de Sidor juntos en la movilización
- Publicado: 09 Febrero 2008

Puerto Ordáz, Edo. Bolívar, 09 de febrero de
2008.- Aporrea.org.- Más de 1.600 delegados al Congreso del PSUV y un
centenar de trabajadores sidoristas, con una nutrida representación de
jubilados, y activistas de los batallones del PSUV del Edo. Bolívar, se
movilizaron hasta la Plaza del Hierro de Puerto Ordáz (Guayana), luego
de que la III Plenaria del Congreso del PSUV decidiera salir a la calle
para mostrar su contundente rechazo a la múltiple ofensiva
contrarrevolucionaria que están protagonizando el imperialismo, el
Estado narco-paramilitar colombiano y la oligarquía apátrida de
Venezuela, a través de los grandes empresarios saboteadores de la
alimentación del pueblo y de los medios de comunicación privados. La
movilización fue decidida esta misma mañana a mano alzada por los
delegados de todo el país e inmediatamente salieron de las
instalaciones para dirigirse al punto de realización del acto político
enfocado como parte del plan de acción que será puesto en marcha a
partir de ahora. Movilizaciones como esta se harán en todas las
ciudades en las que se realicen las sesiones del Congreso del PSUV,
habiéndose anunciado la próxima para la ciudad de Caracas.
Por
su parte, y luego de que numerosos delegados unieran su voz, gritando
consignas, para que se le diera la palabra a la clase trabajadora y a
los sidoristas, trabajadores de Sidor y jubilados de esta
empresa, entre los cuales se encontraban trabajadores víctimas de las
malas condiciones de salud y seguridad mantenidas por la patronal,
tomaron la palabra para denunciar diversos problemas, así como
exclusión en el reparto accionario de la empresa. Pidieron ser
atendidos por el gobernador del Estado, quien se encontraba presente en
la concentración y tomó también la palabra para asumir el compromiso,
además de anunciar que Jorge Rodríguez de la Comisión de Apoyo
propulsora del PSUV recibirá próximamente a una comisión de
trabajadores de la siderúrgica, donde son explotados por la
transnacional Terniun (parte de la Techint) con capitales
ítalo-argentinos. Los trabajadores se están esforzando por evitar un
conflicto huelgario que la empresa está a punto de generar por no
satisfacer las demandas contractuales de los trabajadores y sus
reclamos sobre las condiciones de trabajo que imperan en esta empresa
básica.